miércoles, 28 de diciembre de 2011

Suenan ya, las campanas están doblando.



     Hoy 28 de diciembre, recordé con nostalgia mis días de infancia, aquellos días en los que como hoy, comenzábamos la jornada con una noticia que normalmente era alarmante, con algo que nos conmocionaba siempre a mis y a mis hermanos mayores. Fue así como mi madre nos transmitió la maravillosa tradición, tan arraigada en México, de hacer bromas a nuestros amigos y conocidos bajo el pretexto de ser éste, el día de los Santos Inocentes.

     La referencia histórica de recordar éste día como aquel en el que Herodes mandó matar a los niños de Belén, procurando con ello dar muerte a Jesús, el recién nacido Rey de todos los Judíos, me parece una idea  espeluznante por si sola y aunque no hay en la historia una referencia que respalde lo que se dice en Mateo 2, 13-18 la verdad es que la capacidad de ser empático con el dolor ajeno y condolerse tan solo de pensar que una escena como esa es posible, me aleja de la terrible insensibilidad y apatía a las cuales, el entorno moderno y sus medios de comunicación pretenden orillarnos, pues una sociedad que sea fundamentalmente insensible al dolor ajeno y a sus necesidades y preocupaciones, siempre será mas fácil de controlar, de manipular.

     Quién no recuerda el poema del llamado poeta metafísico Inglés John Donne:

¿Quién no echa una mirada al sol cuando atardece?
¿Quién quita sus ojos del cometa cuando estalla?
¿Quién no presta oídos a una campana cuando por algún hecho tañe?
¿Quién puede desoír esa campana cuya música lo traslada fuera de este mundo?

Ningún hombre es una isla entera por sí mismo.
Cada hombre es una pieza del continente, una parte del todo.
Si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia.

Ninguna persona es una isla; la muerte de cualquiera me afecta, porque me
encuentro unido a toda la humanidad; por eso,
nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti.

     Recuerdo que de joven, solía decir "nunca pierdas tu capacidad de asombro" sin a lo mejor detenerme a pensar en lo que estaba yo diciendo y vaya que al tiempo, la vida me ha dado la oportunidad de aprender el verdadero significado de esas palabras. 

     La vida me ha dado la oportunidad de nunca dejarme de sorprender, de poder aprender todos los días de mi vida algo nuevo y mejor aun, de tener todos los días la oportunidad de enseñar algo a alguien.

     Sin embargo, no siempre he estado para ese "alguien" pues he permanecido absorto en mis propias vicisitudes, he estado muchas veces ajeno y distante de ese "alguien" que no quise mirar y no reconocí como parte del todo en mi entorno y obvio, con un resultado estupendo, que tan sólo se ha visto mejorado con mi decidida apatía, el resultado es sin duda el México que nunca quise, ese México del que mis antecesores me pretendieron hacer culpable al llamarnos arrogante y socarronamente como la generación "X", sin acusar recibo de su coresponsabilidad ineludible en el resultado, sin tomar su no participación por años y años, su apatía pues, como la materia prima de la cuál se confeccionó éste México que tanto me lastima, que no se parece en nada a aquel que un día soñé y que ahora busco con arduo afán conseguir para mis hijos.

     Meditando un poco en el término de inocentes [más allá de su referencia histórico-religiosa] me pregunto qué habrá pasado con nuestras vidas a lo largo de estos años que hemos perdido ya nuestra inocencia, que ya nada o casi nada permitimos que nos sorprenda, que nos resulta más fácil hoy día el divorciarnos de nuestras amistades trabajadas por años y años que creer que sea posible algo nuevo en nuestras vidas o peor aun, en la vida de ellos. Vamos, inconcebible es ahora el permitir que algo que me haga ver ante los ojos de los demás como sorprendido, que permita que los demás vean que yo "no lo se todo".

     Hoy quiero ser quién no era, hoy quiero ser quien siempre quise ser, hoy he decidido no renunciar nunca más a mis grandes sueños, a aquellos de juventud y de mi vida ya madura.

     Quiero sorprenderme cada día al estirar mi capacidad de amar, quiero llorar cada vez que vea un cielo estrellado y más aun cuando no lo vea, y que tal un atardecer en familia, al ver la mirada de alguien que despierta a la vida, sorprenderme también al ver que al menos uno de mis amigos crea que ese México que nos negaron nuestros padres y abuelos es posible, pero eso si, sólo lo será si nosotros trabajamos y nos comprometemos con ello y con sus complicadas causas y los motivos que le generaron, de lo contrario querido amigo, por favor; no preguntes por quién están doblando las campanas, ya que como con mucha razón  dice el poeta, estarán doblando por ti.

5 comentarios:

  1. Totalmente de acuerdo, al igual q tu siempre he tenido en mi mente y mi corazon ese "Mexico de mis sueños" el cual desde hace mucho estoy consciente SI puede existir pero con acciones no solo soñando.
    Los mexicanos somos gente entrona y solidaria...solos nos falta saber aplicar esos atributos de manera correcta.
    el granito de arena es importante....

    ResponderEliminar
  2. Lo de Belem como muchas otras historias de la biblia, nunca sucederion, se repite la historia copiada de otras diferentes mas antiguas civilizaciones como la de los ejipcios.
    Creo que efectivamente se pierde la capacidad de asombro, por la creacion de un sistema de supervivencia a la realidad, es psicologicamente perfectamente entendible ya que lo he vivido en carne, el saber que te pueden asaltar o raptar en cualquier momento y lo sabes cada manana que sales de tu casa, es vivir en la indefencion total en todos los aspectos de tu vida, todos los dias...
    En mi particular opinion, Mexico es el mejor pais del mundo, como no lo creeria si ahi naci, creci y madure... Ahi hice a mis amigos y abrace la maravillosa cultura; sin embargo, en mi muy particular opinion, asi como mis antepasados emigraron a un lugar mejor cuando las cosas no les fueron tan bien o muy bien, debemos ver que el ser humano tiene la capacidad de reinventarse y tomar al mundo por los cuernos, prefiero pensar que pongo mi granito de arena para el mundo, nuestro planeta, creando hijos lejos de la corrupcion, lejos de la intolerancia de genero y de cualquier diferencia, lejos de la impunidad, muy lejos de lo que no creo que hayan creado mis padres ni mis abuelos, sino desconsiderados seres que por sed de poder, avaricia y poca educacion se apoderaron del Pais, cuando mis Padres y Abuelos, se durmieron pensando que no pasaria nada y lo dejaron pasar... Pero que hacer nosotros? tomar las armas? Como muchos dicen, en Mexico no pasa nada, y es verdad, ni pasara, pero yo no tengo la edad para dedicarsela y regalarsela a Mexico, si no tuviera 3 hijos (a los cuales los tengo en un lugar donde sus mentes se pueden desarrollar al maximo) le regalaria mi vida a resolver situaciones como la de Somalia o Etiopia, donde los ninos mueren de hambre y enfermedades por cientos de miles, sin embargo creo que mi responsabilidad principal es contribuir a que mis hijos se desarrollen lo mejor posible, no digo que sea lo mejor, hay que pagar siempre la cuenta y no existe el lugar perfecto, pero en muchos sentidos muy importantes, verdaderamente superior. No existe nada mejor que sentirse a salvo y que nadie te quiere ver la cara de bruto. Creo que a veces el apegarse a ciertos estereotipos, maneras y situaciones, es mas bien un pretexto y una racionalizacion al no poder ver y/o creer el no tener posibilidades o no encontrarlas facilmente, y asi, no poder como consecuencia realizar cierta decicion o determinacion de abandonar lo indefendible, el tiempo passa rapido, muy rapido, demasiado rapido y se siente mucho mas bonito en donde el aire sopla mas bonito... Ya lo hicieron mis antepasados y ya lo estoy haciendo yo, recomiendo que tambien lo hagan, ya que en nuesto Mexico no hay por quien votar y para encontrar las condiciones que nosotros y nuestros hijos necesitamos muchos sexenios tendran que pasar... Si quiero ser integro y seguir mis principios y no quebrantarlos solo me quedan dos salidas o tomar las armas o emigrar...

    ResponderEliminar
  3. Gracias por tu visión microsurgery, un poco radical pero visión al fin y al cabo. Y vistas así las cosas, quien sabe, pudier amas haber valido la pena tomar las armas como dices, que perdernos de tu fuerza, entereza y pasión ya que es eso lo que mas falta nos esta haciendo como país. Hombres y mujeres con ese nivel de amor y compromiso. Saludos hasta el mas allá desde el mas acá.

    ResponderEliminar
  4. Estimado Nahuatl: Mis amimgos y vecinos de Ceidas, nos han propuesto 25 proyectos para involucrarnos en ente 2012 que comienza. Ese granito de arena no hay que buscarlo al otro lado del mundo.... Saludos desde acá y lo mejor para allá...

    ResponderEliminar
  5. www.mexicosocial.org , se los dejo...

    ResponderEliminar